HalloCasa - Chile

Explora nuestra libreria Chilena

El área comercial e industrial de Chile como una alternativa de inversión inmobiliaria

 

Esta vez, hicimos la entrevista con Daniela Seco, asesora inmobiliaria y financiera y diseñadora de vestuario en Chile, quien nos va a hablar según su amplia trayectoria y experiencia, sobre inversión inmobiliaria en el país y en general.

HalloCasa: “Muy buenas tardes Srta. Seco. Primero que todo permítanos agradecerle su amabilidad y tiempo para participar de esta entrevista. ¿Podría por favor presentarse para nuestra audiencia y describir brevemente su negocio inmobiliario en Chile?”

Daniela Seco: “Buenas tardes, mi negocio inmobiliario partió en mayo de 2014, después de trabajar casi una década en el área financiera y bursátil, por lo que me dejó un gusto a la inversión y es lo que me gusta hoy. Chile actualmente vive una crisis económica o más bien estuvimos cerca de una recesión, por lo que me ha servido para llevar en práctica la experiencia en el área de inversión y llevarlo al rubro inmobiliario, ya que los inversionistas están invirtiendo fuerte y he podido hacer lo que me gusta, la inversión inmobiliaria. El asesoramiento partió ya que asesoro a las personas en qué les convendría invertir con el capital que destinan, luego les veo las mejores oportunidades a niveles financieros, tasas bancarias, bancos, plazos, etc.”

HalloCasa: “Por favor cuéntenos sobre todos aquellos aspectos relevantes de la inversión inmobiliaria en su país”.
Daniela Seco: “Se está invirtiendo fuerte en el área comercial e industrial. Los inversionistas se proyectan para su jubilación. Es una parte muy delicada ya que son platas destinadas para multiplicar su capital. Por lo general la primera inversión se hace con la vivienda, luego empiezan a invertir en su propia oficina o para arrendarla. Luego de eso, invierten en la segunda vivienda que es casa en la playa, en el campo o en algún lugar para tener una escapada, para luego empezar con propiedades comerciales, ya sea habitacionales o comerciales. En mi ciudad, Temuco, está muy fuerte la inversión de departamentos pequeños, ya que es una zona de estudiantes. Desde marzo a diciembre existe una población de 700 mil personas aproximadas, y de enero a febrero baja considerablemente a 300 mil.”

HalloCasa: “¿Qué papel juega en estos tiempos que corren el e-commerce en la inversión inmobiliaria de su país?”

Daniela Seco: “Para mi es muy cómodo, la verdad…desde la universidad que empezó el e-commerce, por lo que se podría decir que en mi vida laboral ha estado desde que inicié. Me ayuda para promocionar mis propiedades, por lo que se alterna con el teléfono y el trabajo on-line. Existen varios portales inmobiliarios que ayudan a promover las propiedades, al ingresar a google existen varias alternativas para que la persona encuentre los datos de mi empresa, además es muy fácil trabajar con estas páginas. Aparte de los portales inmobiliarios, trabajo con Google que me ayuda harto a posicionarme dentro de los primeros lugares, que es muy bueno para que me encuentren.”

HalloCasa: “¿Cuál es la situación actual del Mercado inmobiliario chileno?”

Daniela Seco: “Para los inversionistas que construyen para el área comercial e industrial está bueno… pero para la parte habitacional se paralizó bastante, es incomparable con lo que vivíamos en el 2010 que fue 100% crecimiento. Se está construyendo fuerte en las propiedades de subsidio, que el gobierno ayuda a que las personas tengan su primera vivienda. En esta área entran las inmobiliarias que el gobierno licita par que construyan, y muchos se están especializando en eso.”

HalloCasa: “Muchas gracias. Ahora bien, nos gustaría que nos contara un poco a profundidad sobre la inversión inmobiliaria en su país y en general. El 2016 inició con nuevas reglas para el sector inmobiliario en Chile con respecto a la “Copropiedad”, ¿dichas reglas afectaron la inversión en lo que va de corrido de este 2017?”

Daniela Seco: “Si, afectó de gran manera, pero aún no se ve en su profundidad en cuánto afectó, ya que la ley que formaron. Es tan compleja que ni los que la hicieron saben bien qué afecta y qué no y entre medio sufrió modificaciones, porque fue una ley muy mal echa. Empezó a regir una parte en enero de 2014 y está en vigencia completa desde este enero 2017, por lo que en abril del año 2018, se sabrá bien en qué afectó más. Se proyecta que afecte fuertemente a todos los niveles socio económicos de Chile, y se hizo notar con la cesantía que existe actualmente, ya que los empresarios sustituyen por máquinas a las personas porque les sale más barato. Al final una ley que quiso beneficiar a la clase media y baja del país, fue la más perjudicada.”

 

HalloCasa: “Según su experiencia, Srta. Seco ¿cuál es la oferta de mayor demanda en Santiago en lo que a vivienda familiar se refiere?”

Daniela Seco: “Bueno, no vivo en Santiago, vivo en la provincia, y como en todos los países subdesarrollados, Santiago es Chile. Lo que más se ofrece son departamentos, y se venden todos antes de terminar de construir 100% el edificio. Los departamento son de estudios (que le llaman), de uno y dos dormitorios, y se venden muy rápido, ya que sirven para estudiantes, parejas y personas jóvenes, y hoy en día existe un porcentaje muy alto de personas que viven solas.”

HalloCasa: “¿Cuáles son los principales indicadores que debe tener en cuenta un inversor extranjero a la hora de invertir en Chile?”

Daniela Seco: “Mmm… Antes de todo, Chile ya no es el mismo país de cuando yo era chica. Ahora es un país que hay que andar atenta, no tomo riesgos y los más valioso para mi, es la seguridad. Por lo dicho anteriormente, los indicadores que debe tener un extranjero para invertir en Chile sería primero, toparse con un correcto y serio intermediario, que sea bien asesorado, ya que el/ella sabrá las buenas oportunidades y por último informarse de los precios del mercado. Con esos detalles, podrá saber bien qué puede comprar. Otro dato interesante es la temporada acá en el sur. El invierno es muy largo y duro, por lo que la gente que vende, se desespera un poco en invierno, por lo que sería una buena oportunidad en esa temporada por las buenas oportunidades.”

HalloCasa: “Dicen que comprar para arrendar es la nueva inversión inmobiliaria. ¿Qué opina usted y qué consejos le daría a los extranjeros que quieren invertir en su país en bienes raíces?”

Daniela Seco: “Mmm… es una buena inversión, en todas sus edades y sobre todo para estar jubilado, pero existen riesgos asociados. Unos de estos son: que el arrendatario no pague o que le dejen la propiedad destruida. Eso debe tener en consideración, fuera de una buena administración de ésta. Por eso debe tener una estrategia de cual será su perfil de arrendatario (si es que se puede lograr) y pos supuesto, cultivar la paciencia si no se ha desarrollado, que es el talón de aquiles de un inversor. Además, hay que saber esperar al momento exacto. Ahora a los extranjeros les recomiendo invertir en un inmueble y potenciarlo, ya que en Chile falta potenciar el área turística, y ningún chileno está dispuesto a hacerlo como los extranjeros lo hacen, que lo hacen a la perfección. Chile es un país maravilloso, a mi personalmente me encanta el sur de Chile o la Patagonia Chilena. Los extranjeros quedan maravillado por su potencial que tenemos y no se ha explotado mucho. Eso también es un factor importante, ya que los precios para ellos son muy convenientes.”

HalloCasa: “A Chile se le reconoce como una de las mejores economías mejor valorada de América Latina y el mundo (puesto 13 entre 82 economías del mundo entero). ¿Qué co-relación tiene el mercado inmobiliario en este reconocimiento?”

Daniela Seco: “A nivel de construcción, construimos muy bien, ya que somos un país sísmico, y todo inmueble por ley debe soportar un sismo de las magnitudes que hemos vivido y un poco más. En el área de aislación, se está construyendo extraordinariamente bien desde hace un par de años, ya que se ahorra energía al máximo, tanto por los envoltorios como por las ventanas, y han dados óptimos resultados, ya que tenemos suministros muy caros (luz y gas) y el clima es helado, ventoso y lluvioso. En la parte de viviendas de subsidios, existen normas que también deben ser aisladas y con los paramentos para ser antisísmicas.”

HalloCasa: “Según su experiencia y trayectoria Srta. Seco, ¿es este un buen momento para invertir en Chile? ¿Cuáles considera usted son las mejores áreas para hacerlo?”

Daniela Seco: “Cuando trabajaba en el área bursátil, para mi la mejor inversión era en propiedades. Creo que cualquier inmueble en que se invierta es una buena inversión, sea grande o pequeña, dependiendo del capital que obtenga la persona o empresa. Ahora si yo invirtiera para mi, sería comprar un terreno y construir locales comercial u oficinas. Ahora es el boom acá, ya que deja una rentabilidad importante mensual o anual y su evaluación es considerable en comparación con la habitacional. La rentabilidad aproximada que deja una propiedad anual, es de un 10%. Hoy en día lo más probable sea mas, ya que han subido considerablemente.”

HalloCasa: “Antes de terminar nuestra entrevista, ¿podría por favor darle algunos consejos a nuestros lectores de HalloCasa que estén planeando invertir en su país?”

Daniela Seco: “Primero que todo, se debe tener claro en qué área quiere invertir. Luego buscar buenas oportunidades, que eso es una mezcla de buen precio y momento. Al fin se debe contactar con un profesional correcto y serio. Si estuviese confundido, puede contactarse conmigo y lo tratamos de aclarar y ver qué quiere para invertir y le buscamos alternativas para que vaya viendo su perfil y el rubro que le guste más. Como tips, hay que escuchar la intuición y estar calmado. Si fuese en mi caso, yo invertiría en la zona lacustre que es maravillosa y está a los pies de los volcanes y al lado del lago.”

HalloCasa: “Srta. Seco, sabemos que su tiempo es limitado. Nos gustaría darle las gracias por esta entrevista informativa y profunda. ¿Sería posible que los lectores interesados se pongan en contacto con usted si tienen algunas preguntas de seguimiento? Muchas gracias por la entrevista.”

Daniela Seco: “Sí, por supuesto. Los inversores pueden ponerse en contacto conmigo a través de HalloCasa o contactándome directamente al celular No. +56 99 6439170 o al email contacto@secoycia.cl. Gracias.”

HalloCasa: “Muchas gracias por haber estado con nosotros. Siempre bienvenido a HalloCasa.”

Daniela Seco: “Muchas gracias a Uds.”

Sobre HalloCasa :

HalloCasa, el mercado de transaacciones inmobiliarias internacionales, fue fundada en 2015 por un alemán en la ciudad de Bogotá. La misión principal de la plataforma es ayudar a los extranjeros a invertir en otros países y facilitar la compraventa internacional de propiedades.

 

Facebook Comments