HalloCasa - Costa Rica
Explora nuestros recursos de contenido para Costa RicaReinventarse es la clave para tener éxito con bienes raíces en Heredia en Costa Rica
Esta vez, hicimos la entrevista con Manuel Calvo, Fundador, Gerente y Asesor inmobiliario de Nuevos Horizontes Propiedades S.A que nos va a hablar sobre bienes raíces en Heredia en Costa Rica.
En esta ocasión nos va a hablar, sobre el cambio del tipo de mercado que se está produciendo en Costa Rica durante los últimos 10 años, específicamente en la ciudad de Heredia, ciudad costarricense ubicada a unos 10 km al noroeste de la capital.
Adicionalmente el nos explicará cómo esto representa una oportunidad para inversores.
HalloCasa: “Primero que todo permítanos darle el bienvenido y expresarle nuestro agradecimiento por su participación, Sr. Calvo.”
Manuel Calvo: “Buenas tardes, es un placer.”
HalloCasa: “Por favor preséntese a nuestra audiencia, cuéntenos un poco de usted, de cómo llegó al mundo de los negocios inmobiliarios y en qué consiste su negocio inmobiliario en Heredia y qué zonas del país cubre.”
Manuel Calvo: “Soy Belga, de madre belga y padre español, de allí el nombre que suena muy “tico” pero no soy Tico (así se llaman las personas de Costa Rica). Crecí en Bélgica y mudé a Costa Rica en 2001. Desde 2008 tenía interés en incurrir en el sector de bienes raíces para invertir unos pequeños ahorros y finalmente compré una casa para remodelar y vender, pero por la crisis financiera, tuve que ponerla en alquiler.
Esperé el final de la crisis e en 2011 inicié a trabajar como agente inmobiliario a través de vender mi propia casa. Tuve éxito y poco a poco la agencia ha crecido hasta ahora teniendo unos 15 agentes.
Parte de mi éxito se base en mi conocimiento anterior en el campo de mercadeo digital y SEO (Search Engine Optimization). Agentes que no se han “podido” adaptar quedan atrás y son eliminados del mercado. No logran vender.
La empresa Nuevos Horizontes Propiedades buscó a trabajar de una manera distinta a la mayoría de los agentes en Costa Rica: más profesional, más formal, más integral. Con 15 agentes cubrimos todo el Área Metropolitana con Cartago, San José, Heredia y Alajuela.”
HalloCasa: “Cuéntele por favor a nuestra audiencia, cómo es su ciudad, cómo es la Gran Heredia, conocida también como La Ciudad de las Flores.”
Manuel Calvo: “Heredia es un área muy dinámica. Ha crecido mucho en los últimos 10-12 años. Alrededor de Heredia se instalaron muchas empresas internacionales que requieren empleados de perfiles altamente capacitados, universitarios en administración, ingeniería, sistemas, etc. Eso ha atraído mucha población joven con alto poder adquisitivo, que dinamiza la economía local con centros comerciales, restaurantes, tiendas y por supuesto oferta de vivienda.”
HalloCasa: “Cuáles son esos cambios que han ido surgiendo en el tipo de mercado que se está produciendo en Costa Rica y más específicamente en la ciudad de Heredia y alrededores?”
Manuel Calvo: “Los cambios en Heredia son los que se ven en todo el país. Hay una tendencia hacia casas en condominio (town house) por la seguridad y la comodidad. En Heredia, al igual que otras ubicaciones, hay una concentración de empresas internacionales, hay más construcción de condominios verticales.
Desde mi punto de vista, una razón de este cambio es el hecho de que muchas personas de las nuevas generaciones se demoran un poco más hasta que empiezan a tener hijos y pues no buscan tanto espacio como una casa.”
HalloCasa: “Qué participación tiene en la buena salud del mercado inmobiliario costarricense la inversión extranjera?”
En la capital, esta inversión nacional e extranjera no es nueva.
La pregunta es qué tanto contribuye a la buena salud. A mi criterio, hay más construcción y especulación, más allá del ritmo de crecimiento de la población.
Eso hace que el sector más bien está muy vulnerable. Desde que Trump entró en la Casa Blanca, vemos un crecimiento de tasas de intereses, y se pronostica que esto seguirá creciendo. En conjunto con la tendencia de los Ticos de gastar más (con tarjetas de crédito) que ganan, es una receta que podría crear una burbuja muy delicada. Si las tasas seguirán creciendo podría afectar que muchas personas no podrán pagar sus hipotecas. Ya estoy viendo los primeros signos en esta dirección.”
HalloCasa: “El 27 de abril de 2017 se dio inicio a la construcción del human playground Oxígeno, ubicado en San Francisco de Heredia, un lugar céntrico dentro de la Gran Área Metropolitana, rico cultural e históricamente.
Como dato importante para nuestros lectores, este proyecto estará conformado por 200.000 metros cuadrados, cuyos 60.000 metros cuadrados serán arrendables, lo cual equivale a 200 locales. Su desarrollo se hará a través de tres etapas. La primera consta de 130.000 metros cuadrados y su construcción empezó en enero de 2017.
Cuestamoras Urbanismo, líder del proyecto invertirá más de US$200 millones, incluyendo las obras de mejoramiento vial en Heredia. Cuéntenos por favor un poco sobre este megaproyecto.”
Manuel Calvo: “El proyecto es un buen ejemplo de inversión extranjera. Es un concepto innovador, que creará mucho empleo. Pero como tantas cosas, vienen desventajas con los ventajas:
El congestionamiento, que hoy en día es una de las principales razones por las que la gente vende sus apartamentos para comprar más cerca del trabajo, se va a empeorar aún más, y lamentablemente, los gobiernos – ya sea a nivel nacional o local – están quedando muy atrás, muy desordenado, lentos. En fin, no contribuyen en mucho.
El otro efecto es el crecimiento fuerte del precio de la tierra en los barrios alrededor del proyecto.”
HalloCasa: “Se dice que solo en nuevo inventario, en el 2016, a comparación con el 2014, ingresaron 85.387 metros cuadrados más. ¿Qué es lo que más ha influido en que se quieran adquirir más propiedades en lugar de salir de ellas?”
Manuel Calvo: “Creo que eso es consecuencia de cambios en el comportamiento de las personas, cambios en sus necesidades en combinación con una especulación como indique anteriormente. Hace 12 años atrás, habían muy pocos condominios verticales. Hoy, la mayoría de la inversión en el sector residencial en el Área Metropolitana es en este tipo de vivienda.”
HalloCasa: “El mercado inmobiliario en Costa Rica continúa creciendo ¿Por qué?”
Manuel Calvo: “En el periodo 2011-2016, hemos visto un crecimiento de la economía. Varios sectores están conociendo una expansión fuerte, como la tecnología, servicios tecnológicos e el turismo. La gente es ligeramente optimista. Eso incentiva la demanda en bienes raíces en Heredia y en Costa Rica, en general.
Al mismo tiempo, después de la crisis, hubieron muchos bancos con SUPERAVIT* (término opuesto de déficit) que ofrecían crédito de vivienda a condiciones más cómodos, ayudado por una tasa pasiva básica que tuve una tendencia a la baja. Desde unos meses, esta tendencia podría estar frenando por el aumento en las tasas, y poco a poco se está saturando el mercado.”
HalloCasa: “Respecto a la distribución del inventario comercial por provincia, ¿En dónde se encuentra la mayor cantidad de metros cuadrados: Heredia, San José, Cartago, Escazú o Alajuela? ¿por qué? ¿Qué es que las hace más apetecidas sobre otras?”
Manuel Calvo: “No tengo datos al respecto. A parte del centro de San José, que pierde auge por el congestionamiento, hay concentraciones donde hay oficentros y zonas francas que están distribuidas en varias zonas:
- La zona de Posos de Santa Ana
- Lagunilla y La Aurora de Heredia
- El Coyol de Alajuela
- Tres Ríos de Cartago
El éxito se debe sobre todo a la ubicación geográfica, cerca de áreas poblados y autopistas.”
HalloCasa: “Cuál de estos rubros ha tenido mayor crecimiento en lo que va corrido de 2018 y el 2017: Comercial, industrial o de oficinas? ¿Que prefieren los inversores, metros cuadrados a estrenar o usados? ¿Por qué esas preferencias?”
Manuel Calvo: “En oficinas no he visto mucha inversión desde años. Es un mercado bastante saturado y hay muchos edificios de varias oficinas. No es que no hay demanda, siempre hay, pero he visto que la oferta muchas veces no coincida con la demanda. Sobre todo la disponibilidad de estacionamientos es un problema, y el acceso, nuevamente por la saturación del red nacional.
En el sector industrial, hay crecimiento hacia el Oeste (Coyol de Alajuela, y por la Autopista #27 hacia el Puerto de CAldera) y el Este (zona industrial de Cartago)
No tengo mucho conocimiento del sector comercial.”
HalloCasa: “Qué diferencias existen dentro del mercado inmobiliario entre el Gran Heredia y la capital?”
Manuel Calvo: “San José tiene un centro totalmente comercial y dedicado a los servicios. Alrededor hay zonas residenciales viejas, principalmente de mediana a media-baja nivel socio-económico. Este área residencial tiene poca demanda, poco dinamismo. No se ha podido atraer inversión en estas zonas para reactivar la economía local y el sector inmobiliaria. Hay interés de pequeños inversionistas que compran propiedades con sus ahorros para remodelar, hacer apartamentos para alquilar etc. Pero hay poca inversión de capital grande, empresas que construyen condominios.
En Heredia, la edad promedio de las viviendas es mucho más joven. Además que ha tenido mucho crecimiento inmobiliario, que sea residencial o comercial. El perfil demográfico es muy diferente, más joven, más estudios, más poder adquisitivo. Además, los cantones de Heredia tiene la mejor calidad de vida, mejores servicios municipales del país.”
HalloCasa: “El aumento de escrituras, la revalorización de las propiedades, el incremento del metraje para estrenar, representa una gran oportunidad para inversores. ¿Por qué y cuáles inversores se verán más beneficiados? ¿Los nacionales o los internacionales?”
Manuel Calvo: “Creo que no hay diferencia. El sector inmobiliario está muy dolarizado y los beneficios/ganancias no son afectados de donde viene la inversión.”
HalloCasa: “Sr. Calvo, sabemos que su tiempo es limitado. Nos gustaría darle las gracias por esta entrevista informativa y profunda. ¿Sería posible que los lectores interesados se pongan en contacto con usted si tienen algunas preguntas de seguimiento? Muchas gracias por la entrevista.”
Manuel Calvo: “Sí, por supuesto. Los inversores pueden escribirme un mensaje en privado a través de mi perfíl en HalloCasa. Gracias.”
HalloCasa: “Muchas gracias por haber estado con nosotros. Siempre bienvenido a HalloCasa.“
Manuel Calvo: ”Muchas gracias.”
Sobre HalloCasa:
HalloCasa, el mercado de transacciones inmobiliarias internacionales. La plataforma está dirigida principalmente a inversionistas extranjeros y debería simplificar la compra de bienes inmuebles para extranjeros. Si les interesan más entrevistas pueden leerlas aquí.
Legal
Acuerdo de Privacidad
Terminos & Condiciones
Información Empresarial
Cookies
contact@hallocasa.com


Facebook Comments