HalloCasa - Chile

Explora nuestra libreria Chilena

¿Por qué el miedo afecta las inversiones inmobiliarias en Chile?

Esta vez, hicimos la entrevista con Roberto Oyarce, corredor de propiedades e inversión inmobiliaria en Santiago de Chile. El nos va a hablar sobre el por qué del miedo de hacer inversiones inmobiliarias en Chile y cómo superarlo y tomar la mejor decisión.

HalloCasa: “Muy buenas tardes Sr. Oyarce. Gracias por su tiempo! ¿Podría por favor presentarse para nuestra audiencia y describir brevemente su negocio inmobiliario en Chile?”

Roberto Oyarce: “Muy buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Mi rubro es bastante amplio, yo soy Corredor de Propiedades y me desempeño como Broker Inmobiliario paralelamente. Básicamente doy a todos los clientes las oportunidades que tienen los inversionistas, para que cada uno pueda iniciar una carrera como inversionista, consiga incrementar su patrimonio y le pierda un poco el miedo a la inversión.”

HalloCasa: “En primer lugar, para los extranjeros que no conocen Santiago de Chile. ¿Nos puede hacer por favor una breve presentación de la ciudad?”

Roberto Oyarce: “Santiago es una ciudad muy versátil, hacia el oriente siempre nos acompaña la inmortal Cordillera de los Andes la cual se puede ver desde cualquier punto de nuestra capital. El centro de Santiago posee en su mayoría propiedades de inversión y departamentos residenciales en contraste a sus afueras, en las cuales la presencia de zonas residenciales son más pobladas por casas que edificios. El metro de Santiago es uno de los órganos principales y su cercanía con una de las cartas de plusvalía más potente a la hora de invertir en bienes raíces.”

HalloCasa: “Qué bueno, ahora usted como experto, ¿Cómo describiría el mercado de finca raíz en Chile? ¿Cómo se ha movido, cuáles son sus retos y cuáles sus oportunidades?”

Roberto Oyarce:” El mercado inmobiliario chileno está en un gran auge en este minuto, desde la reforma inmobiliaria ha bajado la venta de viviendas nuevas ya que al subir su costo y condiciones han espantado a los compradores tradicionales, potenciando así el mercado del arriendo. Pero visto desde el otro punto, esto genera una gran oportunidad para los inversionistas, ya que las inmobiliarias al no vender con facilidad, proveen de bonos y descuentos a nosotros (los Brokers) para facilitar la venta de sus propiedades.”

HalloCasa: “Muchas gracias. Ahora bien, nos gustaría que nos contara sobre su percepción frenteal miedo que sienten muchos ciudadanos, nacionales y extranjeros a la hora de hacer inversión inmobiliaria y cómo considera usted, según su trayectoria, pueden superarlo y tomar una de las mejores decisiones de sus vidas como lo es invertir.”

Roberto Oyarce: “El miedo tiene el tamaño que cada persona le de. En mi país, el común de las personas tiene miedo de invertir ya que mantienen a la vista solo la posibilidad de no tener éxito en su inversión, por lo tanto se acomodan al sistema tradicional que les da “seguridad” y tranquilidad.

 

Esto ocurre solamente porque no conocen el terreno, y como el miedo a lo desconocido siempre los empujara a seguir su vida de manera pareja y aburrida, la gente prefiere lo habitual.

El remedio para que las personas intenten algo más, se arriesguen y quieran conocer otras posibilidades es derribar los muros del prejuicio.

Si las personas se dieran la oportunidad de caer o perder de vez en cuando, entendiendo que es totalmente normal que esto ocurra, se dispondrán mucho más a invertir en cualquier producto que sea. Lo único que tiene que hacer uno para cambiar esa percepción gris de esta realidad es QUERER cambiarla y darse la oportunidad de hacerlo.”

HalloCasa: “Sr. Oyarce. ¿Cuáles considera usted que son los miedos más comunes que las personas tienen a la hora de invertir?”

Roberto Oyarce: “El miedo a perder la inversión, a equivocarse, a quedar en ridículo por una mala decisión. Este último es un miedo incrustado en la idiosincrasia y en la educación, es muy dificil de sacar.”

HalloCasa: “Si quisiéramos darle una jerarquía a esos miedos, ¿cuál sería el más común y más grande y cuál es menos habitual y más fácil de sortear?”

Roberto Oyarce: “El miedo al ridículo es el más difícil de sacar ya que requiere trabajar durante un tiempo para entender el porqué se produce y la poca importancia que tiene cuando se identifica. No veo un miedo fácil de solucionar pero si pienso que en una sociedad con inclinación hacia el emprendimiento, es más fácil atreverse a invertir y a probar algo nuevo.”

HalloCasa: “Invertir en propiedad es un buen negocio, porque se asegura el patrimonio familiar. ¿Qué sugerencias le brindaría usted Sr. Oyarce a quienes quieren hacer inversión inmobiliaria diferente a su propia casa?”

Roberto Oyarce: “Les sugiero buscar asesoría, es muy importante confiar en los profesionales del área. Con asesoría me refiero a ayuda integral, no solo un vendedor, sino que alguien ayude a encontrar la mejor opción para cada cliente, visualizando inversión proyectada, pros y contras.”

HalloCasa: “¿Actualmente cuáles son las mejores opciones para invertir en propiedad raíz en Santiago de Chile?”

Roberto Oyarce: “Si se busca retribución financiera lo mejor es comprar departamentos pequeños ubicados en zonas centrales, son de fácil arriendo, buen precio y hay mucha variedad.”

HalloCasa: “¿Cuánto sería el retorno sobre la inversión anual que un inversionista podría esperar en estos lugares?”

Roberto Oyarce: ” El retorno anual es variable y se calcula de acuerdo al tiempo de asentamiento de la inversión. Por ejemplo: Tengo en este momento 5 departamentos para inversión con bonos incluidos, para los cuales con los créditos hipotecarios correctos la inversión sería de 5 Millones de pesos chilenos, los cuales son recuperables en 10 meses. Por lo tanto el arriendo de estos departamentos y el pago de sus dividendos dejan un delta de ganancia que son un 5% mensual de la inversión inicial. Un negocio redondo.”

HalloCasa: ¿”Qué tipo de desafíos legales debería esperar un extranjero que invierte en Chile en un apartamento?”

Roberto Oyarce: “Básicamente el problema con el extranjero que quiere invertir en Chile es el acceso al crédito hipotecario, para lo cual necesita cumplir con los mismos requisitos de un ciudadano chileno y además ya tener la visa definitiva en el país. En contraste, si el extranjero quiere invertir con dinero al contado y no utilizando ningún tipo de financiamiento externo, no hay mayor problema.”

HalloCasa: ¿Qué le aconsejaría usted a un extranjero que llega a vivir a Chile y desea invertir en bienes raíces allí? ¿Cuáles diría usted son las mejores ciudades para hacerlo y por qué?”

Roberto Oyarce: “Yo recomiendo San Miguel, Santiago Centro, La Florida, Puente Alto y Macul, dentro de la región metropolitana, y a regiones en La Serena, Viña del Mar y Valparaíso. Todas estas localidades son de alta plusvalía y algunas muy turísticas.”

HalloCasa: “Sr. Oyarce, sabemos que su tiempo es limitado. Nos gustaría darle las gracias por esta entrevista informativa y profunda. ¿Sería posible que los lectores interesados se pongan en contacto con usted si tienen algunas preguntas de seguimiento? Muchas gracias por la entrevista.”

Roberto Oyarce: “Sí, por supuesto. Los inversores pueden ponerse en contacto conmigo a través de HalloCasa o contactándome directamente al celular No. +569 66207343 o al email plenumpro@gmail.com. Gracias.”

HalloCasa: “Muchas gracias por haber estado con nosotros. Siempre bienvenido a HalloCasa.”

Roberto Oyarce: “Muchas gracias. Exitos.”

Sobre HalloCasa:

HalloCasa, el mercado de transaacciones inmobiliarias internacionales, fue fundada en 2015 por un alemán en la ciudad de Bogotá. La misión principal de la plataforma es ayudar a los extranjeros a invertir en otros países y facilitar la compraventa internacional de propiedades. Si le interesan mas entrevistas, la pueden leer aquí.